Qué es la financiación es una pregunta que siempre surge para quienes quieren comprar una propiedad a crédito.
Anuncios
Esto se debe a que se sabe que la financiación es un método común para las compras en el sector de la vivienda.
Pero ¿se utiliza la financiación solo en este caso? Al fin y al cabo, ¿qué es la financiación? ¿Cómo funciona en la práctica?

Si estás un poco perdido en este tema y quieres informarte más sobre él antes de firmar un contrato de este tipo, entonces has encontrado el material adecuado.
Esto es porque hoy veremos todo sobre el tema, lo que seguramente te ayudará con esta decisión, así que ¡no te pierdas el contenido a continuación!
¿Qué es la financiación?
El tema de la financiación surge con frecuencia en las redes sociales.
Ya sea la presentación de un nuevo programa de financiamiento, noticias sobre el variación de la tasa de interés, o por otros titulares.
Como resultado, termina siendo un tema popular, por lo que todos saben que es un tipo de crédito a plazos.
Su principal característica es precisamente el plazo, ya que es posible obtener financiación hasta 30 años.
Pero, después de todo, ¿cuál es la definición exacta de financiación?
El conocimiento popular sobre el financiamiento no es incorrecto, pero vale la pena mencionar que existe una definición más precisa del término.
En definición, una financiación es un adelanto de crédito, en el que el banco proporciona un crédito por adelantado, que será pagado por el cliente en cuotas.
Este plazo suele ser de medio a largo plazo, y puede llegar hasta los 30 años, o 360 cuotas.
Por este motivo, a menudo se recurre al financiamiento para conceder crédito para la compra de bienes de mayor valor.
Esto incluye bienes inmuebles, automóviles, estudios, equipos y muchos otros activos.
Esta descripción puede plantear una pregunta común, que es: ¿Cuál es la diferencia entre financiamiento y préstamo?
De hecho, la definición sugiere que hay muchas similitudes, después de todo, en una préstamo usted solicita un préstamo para pagar en cuotas.
La principal diferencia es el plazo, ya que el préstamo no ofrece un período tan largo para su devolución.
Además, hay una dirección, es decir, se hace para la compra de un bien específico.
Con un préstamo esto no ocurre, por lo que podrás utilizar el dinero como quieras.
Por tanto, es claro que esta modalidad se utiliza para compras de bienes específicos, con plazos de pago medianos a largos.
¿Qué tipos de financiación existen?
A estas alturas ya sabes que la financiación es para activos de mayor valor.
Por lo tanto, la financiación no puede utilizarse para pagar deudas o para realizar compras cotidianas comunes.
Para aclarar esto, ahora veremos los tipos de financiación más comunes disponibles en el mercado.
Financiamiento de vivienda
EL financiación de vivienda Es el tipo más común en el mercado, y como ya hemos visto, se utiliza para la compra de propiedades.
Para contratar el inmueble en cuestión, éste debe tener características específicas, como valor de mercado, metros cuadrados, etc.
Financiación de vehículos
EL financiación de vehículos, como su nombre indica, se utiliza para comprar vehículos.
De esta manera podrás financiar:
- Coches;
- motocicletas;
- Vehículos utilitarios;
- Camiones;
- Microbús;
- Entre otros.
La financiación de vehículos no es tan difícil de obtener y los ingresos del solicitante son el criterio principal.
Financiamiento estudiantil
La financiación estudiantil tiene como objetivo ayudar a los estudiantes que desean realizar estudios superiores.
En este caso, la financiación cubre el coste de la cuota mensual, de modo que el estudiante pueda pagar en cuotas.
Esta es una buena alternativa para aquellos que no tienen suficiente dinero para cubrir los gastos de matrícula antes de graduarse.
El tipo más común es el FIES, que es un programa del gobierno federal.
Sin embargo, algunos bancos ofrecen opciones de financiación independiente para estudiantes.
Cabe mencionar que además de estos tipos, existen otros tipos de financiamiento, como: compra de equipo, consorcio, entre otros.
Por lo tanto, si desea adquirir un activo de alto valor a crédito, consulte con su banco para saber cuáles son las opciones.
Eso es porque ya sabes qué es el financiamiento, solo te falta saber si aplica para todo tipo de compras a plazos, ¡y esto lo puedes discutir con el banco!
¿Cómo funciona el interés de financiación?
Ahora que entiendes qué es el financiamiento y los tipos disponibles, podemos hablar de algunos detalles importantes.
Y sabemos que las tasas de interés son ciertamente un tema que merece atención.
Al fin y al cabo muchos dicen que esta opción no es buena idea por el interés pero ¿es eso cierto?
Lo primero que debemos entender es que en el mercado financiero los tipos de interés siguen el plazo.
Esto significa que cuanto más largo sea el plazo de un contrato, más intereses se aplicarán.
Entonces, hay algunas cosas que debes considerar al evaluar el interés, que son el monto y el plazo.
Esto se debe a que el tipo de interés está predefinido, en el caso de la vivienda ronda los 8% al año.
Pero, 8% en R$ 100.000,00 es un valor muy diferente de 8% en R$ 400.000,00.
Por lo tanto, el valor es muy importante para determinar el interés que se pagará.
Además, cuanto más largo sea el plazo, más intereses se aplicarán al contrato, ya que los intereses se calculan anualmente.
Por lo tanto, los contratos de 360 cuotas (30 años) tienen mucho más interés que los contratos de 120 cuotas (10 años).
Por lo tanto, para quienes quieran evitar intereses, merece la pena apostar por cantidades menores, asociadas a menos cuotas.
Cabe mencionar que existen formas de reducir este interés a lo largo del contrato a través de la amortización.
Por eso, consulta con tu gestor si notas que tu contrato tiene muchos intereses.
Financiación o alquiler: ¿cuál es la mejor opción?
A lo largo del material entendiste qué es el financiamiento, en qué casos se utiliza y cómo funcionan las tasas de interés.
Con esto sólo queda hablar de la famosa polémica: financiación vs. alquiler.
Esto se debe a que a menudo vemos a expertos defendiendo la idea de que alquilar es más rentable.
En general, afirman que los intereses pagados, si se convirtieran en inversión, generarían una buena cantidad de riqueza.
Y, de hecho, esta visión no es incorrecta, ya que, especialmente en el sector de la vivienda, los tipos de interés son elevados.
Sin embargo, es importante destacar algunos puntos, a saber:
- Al alquilar, la propiedad no es tuya, y nunca lo será, mientras que al financiar, estás pagando por algo que es tuyo.
- De nada sirve no contratar financiación con mentalidad de inversión si realmente no vas a invertir.
Este segundo punto es muy relevante, ya que muchas personas caen en la idea de que "el interés se puede convertir en inversión".
Pero nunca invierten, y después de un tiempo se dan cuenta de que no tienen ni la inversión ni propiedad propia.
Además, debemos considerar que ser propietario de un inmueble es un activo, por lo que al financiarlo estarás adquiriendo un activo.
Sin embargo, esta información sólo sirve como advertencia, ya que no existe una respuesta correcta.
Por lo tanto, vale la pena evaluar tu situación individualmente para poder elegir el camino a seguir.
¡Por fin, ahora que sabes qué es la financiación, es más fácil decidir si esta es la opción ideal para ti!
