Crédito: entender cuándo es bueno y cuándo se convierte en el villano del presupuesto

EL crédito Es una poderosa herramienta financiera, ampliamente utilizada por consumidores y empresas para lograr diversos objetivos. 

Anuncios

Sin embargo, su uso indebido puede convertir un recurso ventajoso en un villano de bajo presupuesto. 

Por lo tanto, saber diferenciar entre estas dos situaciones es fundamental para mantener la salud financiera y evitar trampas. 

A continuación, exploramos los matices del crédito, cuándo puede ser un aliado y los momentos en que puede comprometer tus finanzas.

El crédito como aliado: facilidades y oportunidades

El crédito, bien utilizado, permite alcanzar metas y sueños que serían difíciles de alcanzar con sólo recursos propios. 

Esto se debe a que, ya sea para adquirir un bien duradero, como un automóvil, invertir en educación o iniciar un negocio, el crédito puede acelerar el acceso a las oportunidades.

Facilita la adquisición de bienes duraderos

La financiación, como la financiación inmobiliaria, permite a las personas adquirir activos sin tener que pagar una gran cantidad por adelantado. 

Esto permite a las familias ser propietarios de su propia vivienda y al mismo tiempo administrar sus recursos a lo largo del tiempo.

Permite inversiones en formación

Los cursos, especializaciones y formaciones se financian muchas veces a través de préstamos estudiantiles, que permiten pagarlos más fácilmente a lo largo de los años. 

Estas inversiones pueden suponer un aumento de los ingresos a medio y largo plazo, rentabilizando el importe financiado.

Apoya el crecimiento empresarial

Para las empresas, el crédito actúa como un motor de crecimiento, permitiendo la expansión de operaciones, la adquisición de equipos o el desarrollo de nuevos productos. 

Las empresas emergentes y las pequeñas empresas, en particular, dependen de esta herramienta para crecer en un mercado competitivo.

Un estudio del Banco Central (2023) reveló que 62% de las familias brasileñas recurren al crédito para comprar bienes de consumo duraderos.

Esto demuestra el papel relevante del crédito en la realización de proyectos a largo plazo.

++El poder de la investigación: comparar precios para conseguir las mejores ofertas (consultacred.com.br)

¿Cuándo el crédito se convierte en el villano del presupuesto?

A pesar de sus ventajas, el crédito puede convertirse en un villano financiero cuando se utiliza sin control, especialmente en situaciones de alta deuda y altas tasas de interés. 

En este caso, la falta de planificación es la principal causa del problema. Vea las consecuencias:

Las altas tasas de interés como enemigas de la estabilidad financiera

Los tipos de interés abusivos en productos como tarjetas de crédito y descubiertos son responsables de gran parte de las deudas familiares. 

El informe Serasa Experian 2024 mostró que los brasileños pagan, en promedio, 13% por mes en intereses de tarjetas de crédito, lo que puede convertir rápidamente una pequeña deuda en un gran problema financiero.

Falta de planificación financiera

El uso indiscriminado del crédito para gastos cotidianos, como la compra de alimentos, puede crear un efecto bola de nieve. 

Sin un análisis cuidadoso del presupuesto, muchos terminan destinando gran parte de sus ingresos mensuales al pago de deudas.

Deuda excesiva

La acumulación de deudas puede llevar al sobreendeudamiento, en el que la persona es incapaz de hacer frente a sus obligaciones básicas debido a las cuotas de financiaciones y préstamos. 

En estos casos, es fundamental buscar la renegociación con las entidades financieras para evitar problemas aún mayores, como por ejemplo que tu nombre entre en una lista negra.

La siguiente tabla ilustra los efectos de diferentes tasas de interés sobre el monto total pagado por un préstamo de R$ 10.000:

Tipo de créditoTasa de interés anual (%)Monto total pagado en 24 meses (R$)
Financiamiento de Bienes Raíces8%10.869,00
Crédito personal20%12.197,00
Cuotas de tarjeta de crédito150%29.823,00
Cheque especial300%62.732,00

FuenteBanco Central de Brasil (2023)

La tabla muestra cómo las tasas de interés impactan el monto final pagado. 

Esto se debe a que, si bien el financiamiento inmobiliario tiene tasas de interés más bajas, productos como los sobregiros pueden multiplicar la deuda, haciendo que el crédito sea desventajoso.

¿Cómo utilizar el crédito conscientemente?

El uso consciente del crédito requiere una buena planificación y conocimiento de las condiciones que ofrecen las entidades financieras. 

Dicho esto, con cierta precaución, es posible disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud financiera. Aquí tienes algunas recomendaciones:

Planifique antes de firmar contratos: 

Evaluar el impacto de las cuotas en el presupuesto mensual es crucial. Los expertos recomiendan que el compromiso de ingresos para el financiamiento no supere el 30% del total.

Comparar tasas de interés

Antes de solicitar un préstamo o financiación, comparar diferentes instituciones puede suponer un ahorro importante. 

Los bancos digitales, por ejemplo, tienden a ofrecer tasas más bajas en comparación con los bancos tradicionales.

Priorizar el pago de deudas costosas

En caso de múltiples deudas, es fundamental priorizar el pago de aquellas con las tasas de interés más altas, como las deudas de tarjetas de crédito. Esto evita que la deuda crezca sin control.

Como destaca el educador financiero Gustavo Cerbasi:“El crédito puede ser una herramienta para impulsar tus sueños, pero sin planificación, se convierte en una carga”.

++10 hábitos que las personas financieramente exitosas tienen en común: el camino hacia la prosperidad (consultacred.com.br).

La relación entre el crédito y la educación financiera

La falta de educación financiera es uno de los principales factores que contribuyen al mal uso del crédito. 

Esto se debe a que muchos brasileños no están informados sobre la importancia de planificar y comprender las tasas de interés y las condiciones de pago antes de solicitar un préstamo.

Importancia de la educación financiera

Incluir educación financiera desde la escuela puede preparar a las personas para tomar decisiones más informadas. 

Esto se debe a que este tipo de capacitación te ayuda a entender cómo funcionan las deudas y cuáles son los riesgos del crédito mal utilizado.

Iniciativas bancarias y fintech

Algunas instituciones financieras han invertido en programas de orientación financiera.

Los bancos digitales, por ejemplo, ofrecen simuladores de crédito y contenidos educativos en sus plataformas.

Acceso a información actualizada

Buscar información sobre crédito de fuentes confiables le ayudará a elegir el mejor producto financiero. 

El Banco Central, por ejemplo, proporciona datos sobre tasas de interés y clasificaciones institucionales.

Concientizar sobre el uso del crédito permite a los consumidores tomar decisiones más acordes a su realidad financiera, evitando trampas y garantizando que sea un facilitador, y no una fuente de problemas.

El futuro: digitalización y nuevas oportunidades

La digitalización ha transformado el mercado, haciéndolo más accesible y rápido.

Con el crecimiento de las fintechs y los bancos digitales, surgen nuevas oportunidades para quienes buscan mejores condiciones de préstamos y financiamiento.

Crédito digital y fintechs

Las Fintech ofrecen agilidad en el proceso de otorgamiento de crédito, además de tasas más competitivas en comparación con la banca tradicional. 

Por tanto, este nuevo escenario ha beneficiado especialmente a los pequeños empresarios.

Banca abierta y personalización

La implementación del Open Banking en Brasil permite opciones más personalizadas, con análisis de datos en tiempo real. 

Esto permite a las instituciones financieras comprender mejor los perfiles de sus clientes y ofrecerles productos más adecuados.

Sostenibilidad en el crédito

Cada vez más, los consumidores buscan líneas de crédito que consideren los impactos ambientales y sociales. 

Por ello, los bancos están desarrollando productos financieros con tasas diferenciadas para quienes inviertan en proyectos sostenibles.

Esta nueva dinámica del mercado ofrece oportunidades interesantes, pero exige que los consumidores presten especial atención para evitar deudas innecesarias y mantener la salud financiera.

Conclusión: El crédito y su papel en el presupuesto personal

El crédito, bien utilizado, puede ser un gran aliado para realizar sueños y desarrollar negocios. 

Sin embargo, es necesario conocer sus condiciones y el impacto en su presupuesto.

Por lo tanto, entender cuándo es una herramienta y cuándo se convierte en una carga es esencial para evitar problemas financieros a largo plazo.

Con una buena planificación y un enfoque consciente, es posible aprovechar los beneficios del crédito sin comprometer su salud financiera. 

Como hemos visto, la educación financiera y el acceso a información confiable son fundamentales en este proceso, logrando que el recurso sea un facilitador de tus metas y no un villano que atente contra tus finanzas.

Por lo tanto, la clave para una relación saludable con el deporte es comprender sus matices y tomar decisiones informadas y planificadas. 

Esto se debe a que sólo así es posible disfrutar de sus ventajas, evitando que se convierta en una carga para tu presupuesto.

Lea también: Crédito a medida: cómo el Open Banking está revolucionando la concesión de crédito (consultacred.com.br).